La Ruta del Café Pluma, en la Sierra Sur del estado, está integrada por ocho poblaciones localizadas en la zona de transición de los bosques templados-fríos en su descenso hacia la Costa: Santa María Huatulco, Pluma Hidalgo, San Miguel Suchixtepec, San Mateo Río Hondo, San José del Pacífico, San Andrés Paxtlán, Santa Catarina Cuixtla y Miahuatlán de Porfirio Díaz. Cada uno de ellos posee características únicas, y ofrece servicios de hospedaje en cabañas y fincas cafetaleras, comida regional y diversas actividades de naturaleza relacionadas con la producción y cultivo del café. El visitante también puede presenciar la vida local de los habitantes, sus fiestas, costumbres y tradiciones; pero, sobre todo, la ruta invita a consentir al paladar disfrutando el inigualable sabor de un café oaxaqueño: el café pluma, reconocido como café gourmet, de intenso aroma y delicioso sabor.
En Pluma Hidalgo disfruta de un delicioso café de olla, y deléitate con platillos como el amarillo de cocolmeca (bejuco) o el palopan tostado (castaña). En San Miguel Suchixtepec saborea el shobe (platillo típico elaborado con chile guajillo), el granillo de maíz y la carne de guajolote. En Santa Carina Cuixtla prueba el mole de tasajo, el “caldo de pastor” (huevo cocido con tomate y chiles asados) y la seguesa de puerco (asada de puerco o espinazo, maíz quebrado y chile), platillo que también es tradicional en Miahuatlán, al igual que la barbacoa. Acompaña estas delicias con el incomparable café de la región, o una taza de chocolate caliente, junto a un rico pan serrano o los buñuelos tradicionales. Y por supuesto, saborea el delicioso mezcal oaxaqueño, o si prefieres, pulque o tepache.
La Ruta del Café Pluma te ofrece recorridos a lo largo de senderos entre bosques y selvas, en los cuales puedes conocer el café y su proceso de producción, así como participar en la siembra, pizca y degustación del mismo en las fincas cafetaleras. Esta ruta ofrece también a los turistas experiencias y sensaciones para todos los gustos, desde realizar y disfrutar diversas actividades relacionadas con la naturaleza, como observación de aves, caminatas, ciclismo de montaña, senderismo, safari fotográfico o tirolesa —en compañía de guías locales, quienes comparten sus conocimientos, creencias y costumbres respecto a la flora y fauna del lugar—, hasta vivir la experiencia del cultivo y consumo de hongos alucinógenos para fines curativos, o disfrutar los exquisitos platillos típicos de la región.
Lleva Oaxaca a tu hogar con estos productos
Sierra de Flores Magón
La ruta de la Reserva de la Biósfera se desarrolla en una de las áreas naturales protegidas más importantes de nuestro país y junto al Pueblo Mágico, Huautla de Jiménez, ofrece a sus visitantes una gran variedad de atractivos naturales, culturales e históricos.
Sierra Juárez
La región de la Sierra Juárez es considerada una de las 12 áreas con gran diversidad en el mundo, el 70 % de su superficie es forestal, con sus diferentes variedades de vegetación. Además, la región se alberga el 44 % de aves del total nacional, 66 especies de ellas son endémicas.
Papaloapan
Naturaleza y cultura llenan de color a este bello lugar que mezcla la religión, tradición y cosmovisión de los pueblos originarios Chinantecos y Mazatecos para dar vida a uno de los lugares con mayor diversidad biológica que alberga a los 6 felinos mexicanos.
Istmo
Se conforma de tres zonas geográficas: la planicie, donde se concentra la población zapoteca; la zona montañosa, donde coexisten zapotecos, chontales, mixes y zoques, y por último la zona de las lagunas interiores.
Valles Centrales
El mezcal es la bebida más representativa de los oaxaqueños. En el mundo se conoce a Oaxaca como el mejor lugar para degustar mezcal. Esta bebida espirituosa contiene aromas, sabores, historia y la identidad de las culturas.
Costa
Destaca por sus dos ambientes el montañoso y el costero, en el cual se encuentran excepcionales playas color esmeralda que contrastan con arenas doradas, lagunas, manglares y una vegetación abundante que marca el litoral del estado frente al Océano Pacífico.
Mixteca
La Ruta de la Mixteca se desarrolla en la región que dio origen a una de las dos principales civilizaciones fundadoras del estado, la segunda más grande e importante en Oaxaca y el cuarto pueblo indígena más numeroso de México.
Guelaguetza
La Guelaguetza es un espectáculo de música, danza, y canto en el cual cada delegación presenta una muestra de su patrimonio cultural a través de bailes, vistiendo indumentarias de sus respectivos pueblos.
oficialia@oaxaca.gob.mx
9515021200 ext 1203
Av. Juárez 703, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, C.P. 68000
© Copyright www.oaxaca.travel